En la actualidad hay 107 - 5 de julio de 2004
Habrá más escuelas bilingües para evitar la deserción de aborígenes
Anuncian la creación de una red de 1000 colegios que funcionen con esta modalidad





Una de las causas más frecuentes de fracaso escolar en los chicos aborígenes del país es el idioma. En cuanto ingresan al colegio descubren que las clases son en español, una lengua que en no pocos casos desconocen por completo o que les provoca enormes dificultades para el estudio.
.
Por eso, una iniciativa que nació hace unos cinco años y que ahora cobra nuevo impulso busca revertir este problema: el Ministerio de Educación quiere formar una red nacional de educación intercultural bilingüe que el próximo año llegue por lo menos a 1000 de los 2600 colegios de todo el país a los que asisten chicos aborígenes.
.
Se busca que los alumnos reciban, además de la educación en español, clases en la lengua de su comunidad de procedencia.
.
En la actualidad, más de 20.000 alumnos asisten a 107 escuelas de enseñanza bilingüe, y desde hace tres años las experiencias se multiplican en varios distritos del noroeste argentino.
.
Aunque la mayor cantidad de este tipo de establecimientos está concentrada en colegios del Chaco y Formosa, las provincias de Salta, Jujuy, San Juan, Neuquén, Misiones y Santa Fe, tienen sus propias escuelas de educación bilingüe.
.
"La enseñanza de las distintas lenguas aborígenes contribuye a abrir la enseñanza escolar a muchas comunidades indígenas que hoy, por no hablar el castellano, no tienen acceso a la educación", dijo a LA NACION Osvaldo Cipoloni, coordinador del Programa Nacional de Educación Intercultural y Bilingüismo.
.
Para formalizar el compromiso con la integración intercultural, el gobierno nacional firmará en los próximos días la continuidad del Programa de Formación en Educación Intercultural y Bilingüismo de los países andinos.
.
"El tratado fue firmado en 1999 por Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y la Argentina. Su principal objetivo es apoyar la educación de los chicos aborígenes que tienen todos estos países, respetando sus lenguas, creencias y rituales", aseguró Cipoloni.
.
Diversidad de lenguas
.
A modo de estadística, en las 107 experiencias de educación bilingüe actuales, las lenguas con mayor presencia son el wichí, el toba, el mapudugún, el mocoví, el mapuche y el guaraní.
.
"La mayoría de los alumnos que participan de esta experiencia son chicos que viven en comunidades aborígenes muy cerradas. Muchas de ellas están dispersas en el Impenetrable chaqueño. Por eso es fundamental que se apoye la integración cultural y la educación bilingüe", indicó Cipoloni.
.
Según el funcionario, por estos días el Indec realiza un sondeo que permitirá saber cuántas comunidades y aborígenes tiene el país. "Hemos pedido que incluyeran preguntas concretas sobre la educación de sus chicos. Estos datos nos ayudarán a profundizar la políticas de integración cultural", agregó Cipoloni.
.
"Hasta ahora -continuó- no sabemos con exactitud cuántos chicos aborígenes hay en todo el país. Sólo sabemos que existen 2600 escuelas con matrícula aborigen: 1700 corresponden a la educación general básica (EGB) y el resto (otros 900 colegios) son de nivel polimodal".
.
"Estas cifras -indicó el coordinador-, se desprenden de los datos que obtuvimos a partir del programa de becas estudiantiles destinados a unos 5000 aborígenes."
.
Vuelta a las raíces
.
La mayoría de los maestros que enseñan en escuelas bilingües coincide en que el problema en esta especialidad es la falta de bibliografía y de formación docente.
.
Por lo general, los textos que los chicos leen en las distintas lenguas indígenas son traducidos por los propios maestros.
.
La mayoría de los docentes son aborígenes que, tras terminar el magisterio, regresan a sus raíces a dictar clases en las escuelas más cercanas a su comunidad.
.
"Desde hace unos años ha crecido la oferta de centros de formación docente que incluyen la modalidad bilingüe. Los institutos pioneros en esta especialidad están situados en el Chaco y en Formosa", comentó Cipoloni.
.
La enseñanza de las lenguas aborígenes es parte de una política de integración cultural que comenzó con el gobierno de Fernando de la Rúa y que retomó el actual gobierno, con la presentación del Programa Nacional de Integración Cultural y Bilingüismo del Ministerio de Educación.
.
El ministro Daniel Filmus aseguró que la esencia de la propuesta de la cartera que dirige está en cómo generar las condiciones para revalorizar la diversidad, al mismo tiempo que se generan las condiciones para disminuir la desigualdad. "Esta es la clave de la gran discusión del siglo XXI en América latina", dijo el funcionario.
.
Y añadió: "Históricamente, en nuestro país se le dio poca importancia y apoyo al desarrollo de la educación intercultural y bilingüe. Por eso, ahora tenemos que ayudarlos y educarlos, para que todos los chicos argentinos tengan el país que se merecen".

Por Jesús A. Cornejo
De la Redacción de LA NACION